Vida En Color

“Vida en color”, vivir con una enfermedad crónica.

Vida en color es un proyecto que ofrece servicios dirigidos a personas que padecen una enfermedad crónica, a sus familiares y a las entidades de referencia que les ofrecen algún tipo de servicio.

El proyecto ha sido desarrollado con la ayuda de Fundación Prevent y de Alumni de ESADE y ha sido premiado por:
«Fomentar la capacidad de superación ante la adversidad empatizando de modo sobresaliente con quién convive con una enfermedad crónica».

En nuestra mente y en nuestro corazón guardamos con cariño ‘la película de nuestra vida’. La vamos construyendo con imágenes de nuestro pasado, de nuestro presente y futuro.
Quiere ayudar a vivir una vida que siga teniendo mucho sentido y calidad.
Lo hace a través de servicios de:

  • asesoramientos a entidades
  • acompañamiento grupal de personas que conviven con la enfermedad
  • formación y acompañamiento grupal para personas con enfermedad crónica y su familiar más cercano o cuidador principal
  • acompañamiento individual y/o familiar

La convivencia con una enfermedad crónica puede influir mucho en esa ‘película de nuestra vida’. Una película que puede llegar a perder color, volviéndose en blanco y negro.

Las consecuencias pueden verse en nuestra dimensión emocional y psicológica en general y en algunos ámbitos de la vida:

  • nuestra identidad. Se refiere a lo que seguimos pensando de nosotros mismos, lo que somos, lo que éramos y lo que seremos o no podemos seguir siendo
  • percepción de capacidades. Lo que sabemos y podemos hacer, lo que sabíamos y podíamos hacer, lo que sabemos que nos vamos a poder hacer, lo que todavía no sabemos que sí podremos hacer
  • relaciones familiares. Nos referimos a incomprensiones, frustraciones, conflictos familiares, soledad
  • actividad profesional y economía. A menudo nos sentimos incomodos en el entorno laboral. Puede darse un cambio en la productividad o perder el trabajo. Las consecuencias pueden implicar cambios en los recursos económicos disponibles, una nueva orientación profesional o hasta la salida obligada del mundo laboral
  • relaciones sociales. Pasa que se den incomprensiones por parte de las amistades. Éstas pueden tener dificultades a la hora de entender las nuevas adaptaciones necesarias para poder compartir juntos.
    En el peor de los casos puede darse soledad y aislamiento. Además, puede resultar difícil conocer a nuevas personas y crear nuevos proyectos afectivos y/o familiares, nos podemos encontrar con dificultades para poder hablar de ciertos temas y sentirnos realmente comprendidos
  • relación con nuestro cuerpo (con los cambios físicos, con las limitaciones relacionadas con el tipo de enfermedad, en relación con nuestra sexualidad); Este nuevo proyecto quiere ser también ‘mi nueva gran y rica limonada’. Un nuevo proyecto que da un nuevo sentido también a mi desear, sentir, y hacer.

Ofrece las herramientas para poder vivir un presente y un futuro en color, alimentando la ilusión y la pasión hacia la vida a pesar las dificultades que acarrea convivir con una enfermedad crónica: consecuencias emocionales, pérdidas y aceptación sin resignación.