Cuando hablamos del “mono” de los porros de marihuana o hachís nos referimos tanto al síndrome de abstinencia físico como psicológico.
El síndrome de abstinencia físico no suele durar más de unos días o un par de semanas, como mucho. El mono psicológico, en cambio, puede durar bastante más tiempo, y ahí toma mucha importancia trabajar con un psicólogo si las cosas se complican.
¿Por qué el síndrome de abstinencia?
El THC es el principal responsable de los efectos psicoactivos cuando se consume cannabis o hachís. El THC que circula por tu cerebro y te coloca, después se acumula en las células de grasa de tu cuerpo, así como en el corazón, el cerebro y otros órganos y tejidos. Es sumamente “pegajoso”, por lo que al cuerpo le suele costar bastante limpiarse y deshacerse de la sustancia. Por eso, se puede detectar en el cuerpo hasta un mes después de su último consumo.
Cuando una persona con adicción o una gran dependencia deja de tomar esa sustancia adictiva, el cuerpo produce una reacción desagradable para “motivar” a la persona a tomar otra dosis.
No se manifiesta de la misma forma en todas las personas, ya que factores como la genética, el estilo de vida o el historial de consumo harán que el “mono” actúe de muchas formas distintas.
Efectos secundarios tras dejar los porros
Como hemos comentado anteriormente, cada persona reacciona de manera diferente al síndrome de abstinencia. Es importante diferenciar entre los efectos físicos y los psicológicos.
Efectos físicos del mono
- Dolores de cabeza
- Sudores
- Náuseas
- Fiebre
- Dolores estomacales y molestias intestinales
Estos efectos del mono suelen durar entre 3 días y 1 o 2 semanas. A partir de ese tiempo, los efectos secundarios físicos de dejar de fumar porros se desvanecen y quedan los psicológicos, los más peligrosos y que más malestar pueden crear.
Efectos psicológicos del mono y del consumo
- Ansiedad
- Depresión
- Irritabilidad
- Conductas violentas
- Insomnio
- Pérdida de apetito
- Cansancio o apatía
- Pérdida de memoria
- Pesadillas
- Esquizofrenia
Muchos fumadores dicen que fuman para mitigar su ansiedad o depresión, sintiéndose más relajados y evitando pensar en las cosas que les angustian. Sin embargo, no saben o no se dan cuenta que el consumo de este tipo de sustancias termina intensificando estos síntomas en el día a día y añaden otros efectos dañinos para su salud mental. De esa forma los problemas y las angustias siguen sin solucionarse y además se suman más problemas a raíz del consumo. En fin, si antes existía un problema, con el consumo de porros se añaden más.

¿Cómo saber si necesitas ayuda?
Bajo el efecto de los porros puede resultar complicado darse cuenta, dar el primer paso y pedir ayuda.
En los casos más afortunados son los demás (familiares, amigos, profesores) los que consiguen que la persona se de cuenta de lo que pasa. En otros menos afortunados, hay personas que sustituyen el cannabis por el alcohol o los medicamentos ansiolíticos o que les ayuden a dormir. Es posible incluso tener pensamientos suicidas.
Se acaba dando un efecto ‘bola de nieve’ que acaba creando más y más problemas. Se trata de problemas de salud pero también en muchos ámbitos de la vida: relaciones afectivas, economía, trabajo, educación y proyectos de vida. En algunos casos se puede hasta llegar a tener problemas con la justicia.
Cuando los síntomas psicológicos influyen en el día a día es imprescindible recurrir a ayuda psicológica. Es la única manera de afrontar esa situación y salir de ella. Se evitarán consecuencias en el rendimiento escolar o profesional, en las capacidades cognitivas (atención y concentración, memoria) en el comportamiento con problemas en el control de impulsos y reacciones violentas.
En el caso de adolescentes es oportuno que acudan al psicólogo los padres para recibir una correcta información y recursos para poder apoyar al hijo o a la hija.
El profesional especializado sabe como tratar la angustia de aquellas personas que han intentado dejarlo en el pasado sin ayuda y se han dado cuenta que no han sido capaces de conseguirlo. Recibirán, en primer lugar, respuestas a sus dudas, preguntas e inquietudes sobre cómo reducir su consumo o dejarlo del todo.
Si te cuesta controlar tus ganas de fumar porros es sinónimo de adicción, así que es el momento de tratarlo con un profesional.
¿En qué puede ayudarme un profesional especializado en adicciones?
En primer lugar, un psicólogo especializado en adición es cuenta con la ventaja de haber trabajado en muchas situaciones distintas y de saber cómo tratar a cada persona. Aun así, el planteamiento principal suele ser siempre el mismo: lograr que esa persona abra los ojos y vea que tiene más opciones de las que ella cree y recursos sanos y alternativos para lidiar con las dificultades que puede encontrar en su día a día.
A lo largo de mi experiencia me he encontrado con pacientes que en su cabeza solo conciben fumar porros o “pasarme la noche sin dormir”, “volverme agresivo con mi mujer”, “pasarme el día llorando”, etc.
El mecanismo no es pretender que el fumador tenga fuerza de voluntad para dejarlo, sino hacerle ver que hay más elección aparte de “todo es un desastre sin porros” y “todo se soluciona con porros”.
La dificultad más grande que tiene quien está enganchado es que no siempre es fácil mirar la realidad con los ojos adecuados, y menos bajo el efecto del THC, y para ello estamos los profesionales, para expandir esta mirada, encontrar alternativas más eficaces para afrontar estas dificultades sin perjudicar la salud.
No cometas el error de querer dejarlo sin la ayuda de nadie, ya que muchas personas también han creído que era posible y han sufrido más de lo necesario o no han sabido cómo poder afrontar los problemas de fondo y que intentaron solucionar con los porros u otras drogas.
Contacta conmigo y trabajaremos tu caso de forma confidencial, respetuosa, cercana y profesional. Incluso te ofrezco la posibilidad de hacer las sesiones online, adaptándome a tus necesidades.
Antony
08/03/2022 a 14:08Quiero dejar de fumar hachis, llevo dos días y me paso toda la noche sudando, así que me puse a buscar y he leído en este párrafo algo similar a lo q me pasa…. He comprado hachis sin tHC y parace q me ayuda pero no paro de sudar…. Crees q necesito ayuda??
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
09/03/2022 a 13:09Hola Antony, enhorabuena por querer empezar a cuidar más de tu salud. Es un gran paso, difícil, no digo que no, pero no imposible.
Gracias por plantear la pregunta. Puede que otras personas estén en tu misma situación y que le sirva la respuesta.
El hecho de sudar, en la situación que comentas, puede depender de múltiples factores: personales, tiempo que llevas fumando y cantidad de consumo. Los efectos de abstinencia se manifiestan con síntomas y con intensidades diferente en cada persona.
Comentas que has comprado hachís sin THC, por lo cual supongo que necesitas beneficiarte de los efectos positivos del CBD, efectos que puedes alcanzar también a través de otros recursos. Te ayudarían más para no recaer. Si te parece bien contáctame sin compromiso por teléfono para que pueda entender algo más de tu situación y proponerte alguna solución. Un saludo. Daniele.
Laura
26/03/2022 a 23:01Buenas noches. El caso que les quiero plantear es sobre mi hijo. El ha dejado los porros hace unas tres semanas pero, aunque no ha vuelto a fumarlos y el carácter parece que se le ha suavizado por momentos,si es cierto que los fines de semana para mi son una pesadilla. No hay fin de semana que salga que no tenga problema con alguien ( va de sobervio y chulo y si no le das la razón te come). La duda es que, siendo mayor de edad y viviendo con su pareja,no contempla la opción de un psicólogo y queria saber si esto va a mejorar aunque sea lentamente el proceso o no va a ser posible sin esa opción. Esta tomando desde hace dias tranquilizantes
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
28/03/2022 a 12:56Buenos días Laura,
primero de todo felicito a tu hijo por la elección que ha tomado, difícil sin duda, pero necesaria para añadir calidad de vida. Como sabrás el consumo de cannabis puede generar conductas problemáticas y hasta violentas. En este caso, por la poca información que comparte, por supuesto poco más se puede decir. Dejar fumar le ayudará pero puede que haya otros asuntos por abordar, y el lugar correcto sería en sesión con un profesional.Pena que no quiera. En cuanto a pronósticos, no puedo decirle nada más, de lo contrario sería yo o un mentiroso o un ‘adivino’ y nada profesional. Habría que conocer a su hijo, comprender estructura de personalidad, circunstancias ambientales etc. Espero que su hijo pueda cambiar opinión con respecto a pedir ayuda, y que pueda vigilar mucho el tratamiento con tranquilizantes. Tal vez el cannabis se usaba con esta finalidad, la de evadirse/tranquilizarse, por suerte hay opciones más sanas y en algunos casos alternativas al los tranquilizantes. No deje de reforzar positivamente a su hijo el esfuerzo que está haciendo. Saludos.
Laura
31/03/2022 a 01:13Muchas gracias por su respuesta. La verdad es que me encantaría poder encontrar el modo de convencerlo para lo del psicólogo,pero me es muy difícil lograr esa meta ya que,dice que no le va a solucionar nada. Acentuando que es un chico que no dice lo que siente o piensa,es mucho más difícil manejarlo. Al final, por mucho que lo aconseje y apoye,termina viendome como un enemigo y acabamos mal,(se pone furioso y loquea, claro está que solo es verbalmente). Llegamos al punto de dejarnos de hablar y a mi me afecta a los nervios de mala manera. A el se le pasa al rato,pero a mí el disgusto y miedo a que termine mal parado me está destruyendo moralmente. Me gustaría poder saber a ciencia cierta que esto es solo una etapa y que volverá a ser el «niño» alegre y positivo de antes pero es algo que no puedo saber nunca y es lo que más me está matando a mi. Le vuelvo a dar las gracias por contestarme
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
31/03/2022 a 16:23Hola Laura, comprendo lo que comenta y su sufrimiento.Es algo que viven a menudo muchos padres y madres. Lamentablemente no hay ‘ciencia cierta’ en estos asuntos. Sólo podemos intentar hacer todo lo posible. Le propongo de contactarme sin compromiso por teléfono, al número 675 762 013, para comentarle estrategias que tal vez podrían tener efectos positivos frente a esa resistencia de su hijo (en algunos casos han funcionado). Un saludo cordial.
Camilo
03/04/2022 a 19:58Hola mi nombre es Camilo y quería saber cuanto tiempo voy a durar con los problemas de concentración e insomnio.
Ya que en mi familia no tenemos la facilidad de acudir a un psicólogo para que me pueda ayudar con el tratamiento y me veo afectado en mi vida familiar y académica
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
04/04/2022 a 11:50Hola Camilo, lamentablemente no estoy en condición de hacer previsiones, y menos sin conocer tu situación. Hay un servicio público, el CSMA (Centro de Salud Mental de Adultos) con su lista de espera y sus dinámicas. También te aconsejaría acudir a tu médico de cabecera que puede que esté en condición de ayudarte con el sueño, esperando que no recurra solo a psicofármacos! Últimamente estoy viendo a muchas personas afectadas por trastorno del sueño e integramos en el trabajo varias técnicas, y en alguno casos aconsejo tomar también ‘melatonina’, a no ser un fármaco lo puedo aconsejar sin problemas. Un saludo y espero que encuentres una solución.
Noemí Pérez
04/04/2022 a 01:32Buenas noches,
Mire quería comentarle es la primera vez que lo hablo y doy el paso. Llevo desde los 15 años fumando cannabis y ya al fin con 19 años me dí cuenta de mis cambios de humor y puedo decir que tengo mono, he estado intentando dejarlo pero vuelvo a caer por mucho que lo intento. Me encantaría dejarlo pero no dispongo de dinero cómo para psicólogos ni medicamentos ni nada y quisiera cambiar o quitar el mono a los porros
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
04/04/2022 a 11:44Hola Noemí, enhorabuena por tu fuerza de voluntad y tus esfuerzos. Der ser posible con un psicólogo en terapia trabajarías las causas del consumo afrontando el asunto dese las raíces. Por lo que comentas y la imposibilidad de acceder a un profesional privado, te aconsejo acudir a un CAS (Centre d’Atenció i Seguiment) si vives en Cataluña. Se trata de un servicio público y gratuito donde lamentablemente no pueden atenderte con cierta frecuencia y con el poco tiempo que los psicólogos/as tienen podréis trabajar la prevención de recaída. Un saludo.
Belarmino Garcia Fernandez
30/04/2022 a 17:09Me gustaría hablar contigo el tema de los porros yo llevaba 40años fumando al día de hoy me volvió a dar otro infarto y esta vez es definitivo el abandono espero poder hablar contigo
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
04/05/2022 a 17:15Hola Belarmino, siento lo de tu infarto, ¡vaya susto que habrás tenido! y espero que no haya dejado secuelas.
Espero que puedas empezar a recurrir a otros tipos de recursos.
Si quieres pedir hora sólo es necesario que me contactes telefónicamente al 675762013 y concertaremos cita sin problemas. Un saludo
Angel Domínguez Flores
12/04/2022 a 04:52Yo dejé de fumar y en unos días me sentí bien, hasta que me dió un cuadro de ansiedad, pensé que tenía problemas cardiacos y que moriría, pues sentía palpitaciones y taquicardia, nauseas, senti que me desmayaba, y pensaba que moriría, pero con el doctor, me vió y no tengo problemas de corazón, es ansiedad, y solo cuando me doy un fume, no me da…sindroma de abstinencia me sugirió el medico.
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
14/04/2022 a 20:06Hola Ángel, gracias por tu testimonio y felicidades por haber conseguido dejar de fumar (sea tabaco o cannabis, siempre drogas son).
Por lo que comentas parece ser que has sufrido un ataque de ansiedad o de pánico (hay pequeñas diferencias). Por si te puede ser útil te invito a leer este otro post de mi blog: https://www.danielevasta.com/ataques-de-panico/ .
Un saludo y que pueda reducir esa ansiedad o aprender a manejarla.
Antonio
08/10/2022 a 15:58Buenas, soy antonio yo llevaba desde los 14 años fumando porro me he quitao con 33 y la verda que lo pase muy mal lo deje del tiron y he tenido nausea insonio ansiedad, mal estar en mi cuerpo y el mono me duro 4 semanas hoy dia me alegro y odio los porro de lo que me ha echo pasa, no volveria a coger uno nunca nos creemos que es una droga blanda y pienso que es una de la mas dura que hay para dejarla y hoy dia me alegro porque estoy con la cabeza en mi sitio os recomiendo dejarlo cuanto antes mejor el cuerpo y la cabeza lo agradesera
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
08/10/2022 a 17:13Hola Antonio, gracias por tu testimonio y tus ánimos para las personas que todavía ni han podido dar este paso. Que disfrutes mucho de tu vida, con presencia y la ‘cabeza en tu sitio’.
YO FUMABA TODO EL DÍA!
12/04/2022 a 18:31Hola! esto es un mensaje de apoyo !!
llevo fumando desde los 12 años, siempre he fumado hachis, de vez en cuando marihuana pero lo que solía consumir diariamente era hash, ahora tengo 30 años, llevo exactamente 3 semanas sin fumar 🙂
al día fumaba una media de 7-10 porros … y estoy de colaboradora en club de cannabis…
Deciros que sí podéis hacerlo, si que es verdad que está todo en la mente… es decir tenéis que concienciaros y estar decididos a dejarlos. Actualmente fumo tabaco (eso si) no quería dejarlo todo a la vez si no se me haría muy difícil, mi siguiente paso será dejar de fumar tabaco pero voy a esperar un poco mas!
indicaros que los sudores nocturnos son normales yo he estado una media de 1 semana sudando muchísimo , el colchón quedaba empapado!! y perdida de apetito (antes no hacía mas que comer chocolate y chumidadas jeje) me he obligado a hacer dos comidas al día (comida y cena) y ahora cuando me entra hambre me apetece comer comida de verdad es decir nada de chocolate!!
y la ansiedad si la combináis con ejercicio genial!! y sino simplemente salir a dar un paseo
ahora después de 3 semanas ya me levanto con algo de apetito , ya no sudo de noche y tengo lo triple de sueños jejej
ASIQUE ANIMO A TODOS!!!
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
14/04/2022 a 20:20Hola, gracias por darnos ánimos y por tu fuerza de voluntad y testimonio.
Querer dejar las drogas es un gran paso, pero solo es el primero. Un paciente hace años decía en grupo de persona que consumían alcohol y cocaína: «no se trata sólo de dejar de consumir, sino de hacer todo lo que haga falta para mantenerse abstinente».
Es un camino muy duro en muchos casos pero es posible, eso es lo que más importa. Además del ‘querer’ y de la fuerza de voluntad también es fundamental tener ‘esperanza’. A veces la persona no la tiene y el trabajo del terapeuta también tiene que centrarse en esto. Un saludo.
Andrés
20/01/2023 a 22:04Mi caso es similar al tuyo, pero yo he dejado hasta el tabaco.
He tenido sudores a lo bestia por las noches y falta de hambre. Los primeros días tos con flemas, pero por lo demás estoy genial. Estoy haciendo ejercicio y actividades que antes no hacía por estar fumado y me encuentro super motivado. Leo todo lo negativo que escriben por aquí y me asusta un poco porque yo me encuentro muy bien y eso que fumaba a diario desde los 16 años y tengo 37.
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
21/01/2023 a 20:03Hola Andrés, gracias por tu testimonio.
Es muy esperanzador, y la esperanza es la que no puede faltar aunque a veces parece que todo esté ‘gris’. Tus palabras sin duda serán de ayuda para muchas personas.
Tu, como otros, lo habéis conseguido, a solas o con ayuda de otra persona no importa, lo que cuenta es el resultado. Lo que sí importa es que ‘sí, se puede’, aunque resulte difícil, pero lo difícil no es imposible.
Hay que tener cuidado, a la vez, en no pensar que si recaes, o tienes un desliz, entonces no puedes volver a intentarlo o eres un fracasado.
El ‘bicho’ siempre está a la espera, se trata de una enfermedad crónica y recurrente, y si se recae eso quiere decir que hay algo que podría hacerse mejor la próxima vez que uno lo vuelva a intentar.
Que disfrutes mucho de tu salud Andrés, buena vida y gracias.
Felipe
14/04/2022 a 21:03Hola llevo tres meses sin fumar pero me estan dando muchos sintomas fisicos que puedo hacer
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
15/04/2022 a 10:53Hola Felipe, los médicos pueden hacerse cargo de estos síntomas físicos para que sea más liviano el proceso de abstinencia. La farmacología a veces es necesaria como una muleta temporánea. Luego puedes acudir a un profesional de la psicología e investigar desde otra perspectiva e intervenir según lo que salga de la exploración.
Un saludo.
jose
29/10/2022 a 03:46que farmaco necesita para los episodios soy jose tengo el mismo tiempo q el sin fumar 3 meses y lo ise por 14 años tomo melatonina para dormir me ejercito dos horas al dia pero los episodios continuan claro leves pero continuan en q momento pasara todo esto|
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
03/12/2022 a 16:06Hola Jose, de medicación saben muy bien los médicos. Te aconsejo contactar con un psiquiatra y mejor si especializado en drogas y adicciones.
Puede que, según donde vivas, haya dispositivos públicos de la seguridad social.
Espero que puedas encontrar alivio. Un saludo
Aitana
28/04/2022 a 07:30Hola, yo empecé a fumar con 12 años y a los 19 lo dejé pero me di cuenta que no podía dormir, entonces tuve la mala idea de fumar solo por la noche para así poder dormir, ahora tengo 38 años y llevo una semana sin fumar, he tomado una firme decisión y se que no voy a volver pero me paso la noche sudando y es muy molesto, tengo miedo de que no se me pasen estos sudores y no se que hacer, el tema de dormir me ha sorprendido porque cada noche estoy durmiendo mejor
Muchas gracias por tu atención
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
04/05/2022 a 17:44Hola Aitana, te felicito por tu decisión.
Lamentablemente las reacciones fisiológicas a raíz de la abstinencias son subjetivas y no pueden ser influenciadas por la intervención psicoterapéutica.
En cuanto a tus miedos considero muy útil centrar ‘tu mirada’ en aceptar lo que es. Es decir no resistirse a lo que el cuerpo necesita hacer y mentalizare en que acabarán, como le ha pasado a mucha gente.
Lo que es muy importante es conseguir dormir bien, y afortunadamente puedes. Así que esperanza, confianza y fuerza de voluntad para que no hagas ningún paso atrás.
Saludos.
Nicolás
02/05/2022 a 07:29Hola, soy Nicolás y dejé de fumar hoy, y ya me siento algo nervioso. Sufro de cuadros de depresión y ansiedad, un tiempo tuve crisis de pánico. El último año estuve con psiquiatra, pero paso 1 mes y me sentía igual hasta q una noche llorando recordé q me quedaba un poco de marihuana q me había dado un amigo, fumé y sin mentir al otro día desperté sin pena, con mas energía… desde ahí empecé a fumar durante las noches, reemplazando el medicamento de la noche por yerba… siempre fumaba un tiempo y después lo dejaba… la última vez q volví a fumar con frecuencia ya no lo dejé hasta ahora, es el periodo más largo fumando y espero ahora pueda dejarlo como otras veces… espero poder aguantar los primeros días, ya que antes he podido…
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
04/05/2022 a 17:11Hola Nicolás, como tu tanta gente usa la marihuana con fines terapéuticos.
Por mi experiencia las personas que he conocido y con la que he trabajado acaban teniendo un problemas de adicción y encima otros por resolver. Tal vez en tu caso la ansiedad, la depresión y los ataques de pánico que habría que abordar a través de otros recursos. La marihuana en estos casos sólo da cierta ilusión de arreglo, pero por debajo del iceberg hay mucho más y ahí no llega el efecto del THC o del CBD por supuesto.
Espero puedas estar mejor y sin tener que fumar marihuana. Un saludo.
Anyis
04/06/2022 a 17:58HOLA ME LLAMO ANYIS TENGO DESDE EL 15 DE MAYO SIN FUMAR MARIHUANA TOME ESA DECISIÓN DE DEJARLA NP ME SENTÍA BIEN ME ESSTABA DEPRIMIENDO DEMASIADO, PROBLEMAS EN TODOS LADOS HORRIBLE ERA MI VIDA, TENGO EN PERÚ CASI 3 AÑOS Y PUES DEADE ESE ENTONCES HABIADO FUMADO SIN PARAR, DE VERDAD LA ABSTINENCIA QUE ME DA ES HORRIBLE MW DUELE TODO EL CUERPO, LA ESPALDA, SE ME DUERMEN LAS MANOS ME DA MUCHO SUEÑO ☹️ QUE PUEDO HACER PARA SENTIRME MEJOR
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
09/06/2022 a 18:28Hola Anyis,
te he contestado ya privadamente, espero que te haya llegado mi respuesta.
Un saludo,
Daniele
Emma
08/06/2022 a 00:12Hola , llevo alrededor de 20 años fumando marihuana , y ya la quiero dejar porque tengo episodios de ansiedad tristeza y depresión , incluso de paranoia .. y he leído que también psicosis , y se que es consecuencia de la marihuana . Quiero dejarla pero no sé cómo . No puedo …, tengo 37 años y he notado que mis familiares y amigos se dan cuenta de cuando tengo episodios de psicosis ha hablar de manera desordenada , no sé cómo decirlo pero es algo muy extraño que me pasa últimamente . Quiero ayuda pero no sé dónde . No tengo los recursos para pagar y. Médico privado . Por su ayuda . Muchas gracias 😁
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
09/07/2022 a 18:29Hola, pensaba haberte contestado por privado y veo que no. No sé donde vives ni qué sistema de salud hay en tu país, aun así espero que pueda haber una asistencia básica pública. Cada hospital tiene un servicio de psiquiatría que sería el más adecuado para valorar esos episodios de psicosis según comentas. Te deseo mucha suerte. Saludos.
Emma
08/06/2022 a 00:12Hola , llevo alrededor de 20 años fumando marihuana , y ya la quiero dejar porque tengo episodios de ansiedad tristeza y depresión , incluso de paranoia .. y he leído que también psicosis , y se que es consecuencia de la marihuana . Quiero dejarla pero no sé cómo . No puedo …, tengo 37 años y he notado que mis familiares y amigos se dan cuenta de cuando tengo episodios de psicosis ha hablar de manera desordenada , no sé cómo decirlo pero es algo muy extraño que me pasa últimamente . Quiero ayuda pero no sé dónde . No tengo los recursos para pagar y. Médico privado . Por su ayuda . Muchas gracias
Abel
08/06/2022 a 07:32Hola, junto con saludaos contar mi experiencia. Y si me puede guiar con algunos tips, porfavor. Tengo una situacion familiar e interpersonal dolorosa y siento baja ayuda, quizas no logran sentir o empatizar. Actualmente tengo 35 años y fumado desde los 18 años, Todos los dias de estos 17 años entre 1 y 2gr a veces más al dia, tambien bebo, sólo mucha cerveza 2 lts aprox al dia, y fumo tabaco lo menos, 3 veces al mes es mi frecuencia aveces por semana o quizas menos. Me procupa mi salud, he tenido problemas familiares y economicos, Al momento d escrinbir esto llevo 96 hrs sin fumar, lo que mas he durado sin fumar en estos varios anños son 5 dias, como maximo. Se que esta ves hare algo mejor, siempre pense que esto era un vicio como el oh- o el tabaco, pero me ha costado mucho. Si alguien empatiza conmigo, que les ha ayudado?? Estaria muy agadecido
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
09/06/2022 a 18:17Hola Abel,
enhorabuena por volverte consciente del problema y por estar intentando solucionarlo, ya sin fumar desde hace unos día y también por pedir ayuda.
Lamentablemente tengo que decirte que no la vas a poder encontrar aquí en la forma en la que la pides, de hecho este no es un foro público ni de ayuda mutua.
Haciendo referencia a tu situación, diría que es compleja y necesita acudir a un dispositivo público donde encontrar diferentes tipos de profesionales: médicos, psiquiatra, enfermeros y psicólogos. Para tu situación es necesaria una ayuda profesional y no unos ‘tips’.
No sé donde vives y espero que haya estos tipos de dispositivos públicos.
Independientemente de eso lo primero por hacer es acudir a tu médico de cabecera.
Eso no va de vicio y tu no tienes ninguna culpa de lo que te pasa, la adicción es una enfermedad. Pero sí eres responsable de lo que quieres hacer con ella y ocuparte de poder estar mejor con la ayuda adecuada.
Sólo puedo decirte esto y no más, lo siento.
Un saludo.
Daniele
Carol
18/06/2022 a 20:34Yo soy madre de dos niñas. Tengo 42 años. De joven he fumado mis porros pero desde la pandemia he empezado a fumar a diario, tb fumo tabaco y dos o tres cervezas. En mi familia nadie lo sabe. Solo mi marido conoce que fumo. Me escondo de mis hijas. Lo más triste es que solo bebo con el fin de emborracharme. Estoy muy insatisfecha con mis logros individuales, a pesar de que tenía un futuro prometedor. Sólo pienso en colocarme o emborracharme. Es muy triste lo sé, pero no sé cómo encontrar de nuevo la alegría de vivir. Quiero a mi familia con locura pero una enfermedad demoledora de mi madre ha hecho que me pierda yo misma. De verdad no sé cómo avanzar.
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
22/06/2022 a 13:28Buenos días Carol. Gracias por compartir tu situación. Es representativa de como pueden juntarse ciertas causas y consecuencias. Te contestaré mejor en privado. Aun así para quien lea quiero decir que este es una situación en la que hace falta hacer un buen abordaje con una visión sistémica y desde la complejidad. Una intervención bien planificada y compartida que paulatinamente vaya abordando los diferentes problemas, alcohol, autoestima y proyecto personal, enfrentamiento del dolor, y manejo de las relaciones familiares y de la parentalidad.
Saludos.
Andres
23/06/2022 a 23:25Ola hace un mes deje de fumar marihuana y lo pase muy mal y pensé q mis dolores habían pasado hace dos semanas pero el día de ayer me dió otro episodio sentí q me moriría sentía taquicardia eso es normal me revise varias veces mi precion arterial y estaba un poco elevada es normal pensé q con estar haciendo ejercicio no aparecerían
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
24/06/2022 a 13:46Hola Andrés, tal como he estado diciendo en respuesta a otra gente con molestias físicas, sería necesario acudir a un médico. Como psicólogo no puedo decirte nada más, cada profesional sabe de lo suyo. Espero que encuentres solución a tu problema.
Si el médico viera que todo está en orden entonces desde la psicología se podría abordar el tema de la taquicardia si se tratara de ansiedad. Un saludo.
Jose Alberto
29/06/2022 a 15:11Hola quiero compartir mi experiencia y talves pueden ayudarme e dejado de fumar hace 3 semanas aproximadamente mente era un fumador de todos los días de hace 2 años fumaba dos o tres beses por día tube problemas cuando decidí dejar de fumar pasaba 2 días y caía de nuevo Gracias a Dios llevo 3 semanas sin fumar la verdad es que no se me antoja fumar los primeros días no tuve dolores de cabeza ni nada estoy por mi 3ra semana sin fumar y estaba en mi trabajo cuando empecé con unas ganas de vomitar y fuertes dolores de cabeza llegue a mi casa y no e podido dormir toda la noche sera que es por q tenía demasiado THC en mi cuerpo que apenas está empezando a eliminarlo y estoy sintiendo trade los síntomas de la abstención no tengo hambre para nada tampoco y estoy de muy mal humor la verdad no me gusta estar de esta manera lastimo a personas que amo nadie sabe que fumaba y no le e contado a nadie que deje de fumar
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
09/07/2022 a 18:23Hola Jose, lamentablemente este blog no es un fórum de ayuda mutua, así que nadie de la gente que escribe puede ayudarte.
Por lo que describes sería muy necesario acudir a un médico primero, y luego a un profesional de la psicología. Un saludo.
Lorena
06/07/2022 a 08:23Dege de fumar ase un mes y los sudoración no sesan y la verdac pensaba que solo me pasaba a mi pero mexdi cuenta que somos varios siento un gran alivio poder sentirme segura de degar de fumar pero es algo que no se le decía a nadiem qué feo es sentirse con dolores de cabeza y sin apetito 😭😭
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
09/07/2022 a 18:20Hola Lorena, gracias por compartir tu experiencias y felicidades por haber dado ese paso. En mis otras respuestas igual encuentras algo que te ayude, un saludo.
Roman
09/07/2022 a 11:00Hola, mi nombre es Roman, tengo 50 años y he fumado marihuana desde los 15 años, llevo 4 días sin funar y a sido terrible. Taquicardia, sudoración por las noches, poco apetito, pensamiento recurrente de sentir que voy a morir.
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
09/07/2022 a 18:18Hola Roman, enhorabuena por haber dado ese primer y difícil paso. Como podrás leer en mis respuestas a otros comentarios, acudir a un médico te será de gran ayuda para esos síntomas físicos, para que así puedas sentir algo de alivio y pasar más fácilmente esa fase.
En tu caso además hay unos pensamientos que estaría muy bien que fueran escuchados por un profesional de otro tipo. Mi consejo es acudir lo antes posible a un psiquiatra, privado o en urgencias de algún hospital, y seguro que podrás ayudarte, también con alguna medicación para llevar mejor estos síntomas de abstinencia. Puedes estar mejor, ¿porqué no buscar la ayuda más adecuada?
¡Adelante!
Daniel
14/07/2022 a 20:31Hola,mi nombre es Daniel.
Llevo fumando desde los 15 años,tengo 41 nunca he dejado de fumar y a partir de los 20 es cuando más fumaba hasta ahora nunca me había planteado fumar y ahora lo he decidido llevo un mes sin probar nada y la verdad esq me ha sido más fácil de lo que creía la primera semana si notaba los sudores y un estado depresivo se me pasó y no he recaído,ahora lo que me preocupa es lo que leo de cambios psicológicos pero por ahora lo puedo controlar incluso en mi entorno siguen fumando solo que se apartan para que ni lo huela.si noto ahora algo más de ansiedad pero es lo q me ha echo darme fuerza para no volver pero como digo me preocupa tener algún problema por haberlo echo así de golpe.
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
24/07/2022 a 19:36Hola Daniel, enhorabuena por tu elección y me alegro por cómo estás llevando esta primera fase de abstinencia y por cómo se están portando las personas a tu alrededor. Ojalá se portaran todos así.
Tal como he escrito en varias respuestas, los síntomas son algo muy individual y así los cambios psicológicos. No tienen porqué darse en cualquier persona. Si lo estás llevando bien y sin consecuencias, pues adelante. Mejor ‘ocuparse de..’ que ‘pre-ocuparse’. Un saludo.
Nayara
11/08/2022 a 09:19Hola, muy buenas, he dejado de fumar María hace una semana y los efectos físicos en si ya se están terminando, lo que pasa es que soy incapaz de dormir y cuando lo consigo sueños mucho y no termino de descansar, además no tengo nada de hambre, me dan ataques de ansiedad y muestro una fuerte irritabilidad constante además de que todo me afecta el doble. Mis amigos me dicen que no debería de dejarlo de golpe, que debería de seguir fumando mientras busco un psicólogo o algún tipo de ayuda, que podría sentirme mejor ya que a lo mejor, si no, podría recaer aún más fuerte. Yo creo por otra parte que soy capaz, que solo es una mala racha que tengo que superar pero me da miedo a hacer daño a los demás o herirlos por no poder controlarme o volver a recaer…Estoy un poco perdida y ahora mismo siento que todo se me viene encima aunque tenga a lo mejor una solución sencilla (no puedo permitirme actualmente un psicólogo y no sé que hacer) Estos efectos cuanto pueden tardar en desaparecer o hay algo que pueda hacer para que se vallan disipando de una manera más rápida???
Muchas gracias
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
27/08/2022 a 19:44Hola Nayara, si puedes ir bajando el consumo diario esto podría ayudarte a manejar mejor los efectos de la reducción. Contacta con algún centro público, si existe por donde vives tu, que ofrezca atención a personas que hacen uso de drogas. Otra posibilidad es contactar con tu médico de cabecera de la seguridad social y que pueda derivarte al psicólogo de la seguridad social.
Espero que puedan atenderte bien. A parte de esto él podrá ayudarte con los ataques de ansiedad y con el apetito. A veces la química, durante un tiempo corto y planificado, puede ser una ‘muleta temporánea’.
Los efectos tardan según la persona, no hay un tiempo cierto y conocido. Un saludo.
Daniele
Jackeline
24/08/2022 a 21:47Por favor necesito ayuda
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
27/08/2022 a 19:31Hola Jackeline, te he contestado por e-mail hace unos días. Puedes contactar conmigo cuando quieras. En la pestaña «contacto» de esta web puedes ver cómo hacerlo. Saludos.
Haiver
26/08/2022 a 20:42Llevo 2 años fumando , empecé solo para dormir y ya después de cada comida y ahí me quedé , luego lo quise dejar de golpe y me fue imposible , busqué estrategias como pasar de fumar 3 veces a 2 por día , luego a uno , solo para dormir , ya solo le doy dos plones para dormir y me siento súper con eso , y creo que es hora de dejarlo definitivamente , creo que es muy llevadero de esa manera .
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
27/08/2022 a 19:27Hola Haivier, enhorabuena por haber encontrado tu manera para ir reduciendo el consumo de marihuana. Es buena estrategias, y como bien dices tu más llevadera, para pasar de 1/día a zero. Muchos éxitos. Un saludo.
Daniele
Steven
15/09/2022 a 17:33Hola soy Steven
Es normal que cuando deje de consumir marihuana siento que tengo palpitaciones fuertes me sienta raro como que si me fuera a pasar algo tengo esa sensacion y nose como quitarmela tenia 9 años consumiendola y ahora llevo una semana sin consumir y queria ver cuanto tiempo mas durara eso
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
19/09/2022 a 12:10Hola Steven, lo que comenta puede pasar.
Considera que pese al sentido que le has estado dando tu a tu consumo, y a la dinámica propia del efecto de la sustancia y de la adicción, muy probablemente el consumo ha tenido una función secundaria: escaparse-evadirse, relajarse etc., en fin una función de ‘supuesta muleta’.
A no consumir esa ‘muleta’ puede que ya no la percibas. Por lo cual sientes que te falta algo hasta que no pongas un sustituto ‘sano’ a ese apoyo.
La psicoterapia ayuda a encontrar ese apoyo y a hacerlo crecer e a integrarlo en tu propia vida.
Un saludo.
Diana
19/09/2022 a 10:21Hola mi nombre es Diana y estoy muy triste porque no sé cómo hacer para que mi hija deje de fumar marihuana, ella lleva fumando 10 años y noto cuando no está bien porque no para de mover la pierna cuando está sentada. Tiene 36 años y vive en un entorno donde los demás fuman marihuana, no se cómo hablar con ella porque cuando se lo he mencionado se molesta y me dice que no quiere discutir,
Por favor orientenme para hacer lo correcto
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
19/09/2022 a 12:16Hola Diana, como habrás leído en otros comentarios esa situación que vives es algo que pasa a menudo en otras familias. No es fácil pero no imposible. Para recibir ayuda hace falta estar dispuestos en dejarse ayudar, y más en esas circunstancias.
Contáctame telefónicamente para que puedas darme algún detalles más y veremos que margen de acción hay.
Un saludo.
Sergio
20/09/2022 a 08:05Hola a todos me llamo Sergio tengo 55 años y fumo María desde los 16.Os podéis imaginar lo que he pasado.Ahora llevo tres semanas sin fumar y tengo todos los síntomas que contáis y han sido mi condena durante años.Lo que dice nuestro experto amigo es 100% verdadero esto no es fácil pero por algo debemos empezar.Ahora estoy en pleno monazo pero me he propuesto acabar con años de sufrimiento.Haced un esfuerzo porque os va la vida en ello.Este amigo profesional es ya un primer apoyo imprescindible.Yo probablemente volveré a caer porque en mi caso es tan fuerte el transtorno físico que casi prefiero renunciar.
Con un c.i de 135 pensé que podría controlar la adicción pero ya veis 40 años fumando.Haced caso a este profesional el os puede ayudar porque aun estáis a tiempo.
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
24/09/2022 a 18:52Gracias por tus palabras Sergio.
Transmites esperanza a los demás y espero que puedas tenerla tu también para ti. La esperanza es la primera cosas que es importante cultivar y hacer crecer en cada proceso terapéutico. En el caso de las adicciones es aún más importante, porque el ‘bicho malo’ tira hacia su tejado. Es lo más importante que aprendí empezando a trabajar en este ámbito.
Es importante ser sinceros y poder admitir que puede haber recaídas, pero estos no tiene que vences la esperanza.
Si otros han podido entonces tu también podrás y los demás. Las recaídas no dicen que ‘no podemos’, sólo dicen que no se ha hecho tan bien lo que es necesario hacer bien para no volver a recaer.
No depende de los años ni del Cociente Intelectivo, sino de tener motivación, condiciones y recursos para dejar de consumir y elegir otra vida. Recursos internos y externos, y si no se tienen pues se consiguen, y ahí entramos los profesionales especializados en adicciones.
Tu trastorno físico tiene remedio, podrá recibir apoyo él también. No pierdas la esperanza.
Saludos.
Nicolas
05/10/2022 a 16:20Buenas tardes!!. Pues yo llevo casi 30 años fumando hachis a diario y estos últimos años también al cannabis. La cuestión es que estoy un poco harto por problemas de ansiedad y noto también cambio de humor y inseguridades. La cosa es que estoy harto de esto y llevo hoy 3 días sin fumas nada de hachis ni cannabis. La ultima vez que lo hice me dio un ataque de ansiedad terrible y cambio de humos muy violentos, y el problema es que trabajo cara al publico y resolviendo incidencias.
realmente donde tengo el problema es a la hora de dormir, durante el día soy capaz de sobrellevarlo sin problemas pero llevo 20 años fumando muchísimo para poder dormir.
estas noches estoy fumando tabaco de liar que nunca fumo sin que sea hache o cannabis y me sabe fatal pero me ayuda algo. EL tema es que mi problema se centra en dormir
llevo tantos años durmiendo gracias a estas sustancias que sin ellas no puedo dormir nada. Estas noches me he tomado 1 pastilla de alplazolam y me dejar relajado y aunque sea en algún momento de la noche se me cierran los ojos. Mi plan es estar así una semana hasta que pueda aunque mal, intentar que mi cerebro vuelva a aprender a coger sueño poco a poco. Lo que es la parte de la nicotina pues ya me la quitare y pasare sus síntomas pero el que mas me preocupa es depender de tener todos los días una fumada enorme para poder dormirme. El de nicotina y el ansiolitico que ya hace años lo estuve tomando, también me lo puedo quitar pasando una semanita un poco revuelta jejejeje.
No se si estoy haciendo el el tonto o existe alguna otra alternativa. O lo mejor es dejarlo todo de golpe y que dios me coja confesado. O este plan que estoy trazando, aunque sea mas largo el proceso, no estoy haciendo nada.
Necesito ayuda porque tengo un gran problema con esto.
Mil gracias!!
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
06/10/2022 a 17:19Hola Nicolas, te agradezco la cantidad de detalles que das y te felicito por haber empezado ese proceso de desintoxicación (¡muy apañado!).
Aun así tengo que decirte que el tabaco es un estimulante y no es lo más adecuado para coger sueño, aunque en los porros ese efecto venga reducido por la capacidad del hachís /cannabis que son drogas depresoras del sistema nervioso central.
El uso de psicofármacos se aconseja, cuando un profesional médico así lo considere (¡importante!), para facilitar la abstinencia y hacer más livianos los síntomas. Aun así hay personas que no lo necesitan y que pueden usar técnicas alternativas, tanto para conciliar el sueño cuanto para manejar los problemas de ansiedad.
El riesgo de hacerlo a solas, muy alto, es pasar de una dependencia del hachís/cannabis a la dependencia del psicofármaco.
Como ves no se trata de ‘hacer el tonto’ sino de saber bien lo que hay que hacer, cómo y para qué.
De no conseguir el resultado esperado después de esa semana de tiempo que te das, podrás contactarme y estaré encantado de ayudarte en aquellas cosas que no alcanzarás saber hacer por tu cuenta.
Un saludo y muchos éxitos.
fabian
23/10/2022 a 01:37Hola, llevo 6 años fumando polen todos los días fumandome 7 porros diarios o más, empecé con 14 años y ahora tengo 20. ya tenia problemas con la ansiedad pero el día 18 de este mes a los 10 minutos de fumarme uno estaba tranquilo y de repente me dio una crisis de ansiedad brutal de 40 minutos o mas, taquicardia, mareos, sudores fríos, pensamientos de que me iba a morir, sensacion de debilidad….Fui a las urgencias del centro de salud ya que nunca me habia dado una crisis de ansiedad así y lo unico que me dijeron es que me tomase un diazepam al llegar a casa.
Al dia siguiente de que me pasara eso pense que no era por los porros y que era por todo el estrés acumulado que he estado teniendo durante este tiempo y decidí fumarme otro y a los 5 minutos de encenderlo ya volvió la taquicardia y los nervios y me tuve que tomar un lexatín para calmarme porque veía que me iba a dar otro ataque de ansiedad. Desde entonces no he fumado nada de nada y me he decidido a dejarlos del tiron y esta siendo bastante jodido, no soy capaz de dormirme hasta las 6 de la mañana, angustia en el pecho todo el rato, mal humor, pensamientos negativos, depresión, sudores por la noche y demás. Cuando estoy en el trabajo si que consigo despejarme un poco mas del mono porque tengo la cabeza ocupada pero lo peor es al llegar a casa y sobre todo por las noches, no se cuanto tiempo me queda estando asi y el hecho de pensar que no voy a fumar mas porros me agobia pero es algo que lo necesito por mi salud. No quiero tener ninguna recaída porque no quiero volver a pasar por esto otra vez y aparte el miedo de que me vuelva a dar un ataque de asiedad por fumarme uno es bestial. Todos los sintomas que contais los tengo y no se cuanto me durarán pero espero que poco. mucho animo para el que los este dejando también
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
23/10/2022 a 20:09Hola Fabian, lamento que estés pasando por una fase muy dura. Hay que decir las cosas como son, dejar de consumir no es nada fácil, y más difícil es mantener la abstinencia. La fuerza de voluntad es el principio pero no es suficiente, es importante aprender a hacer todo lo que hace falta para mantenerse abstinente.
En el caso de los ataques de ansiedad o de pánico además puede desarrollarse cierta ‘fobia’ (más ansiedad) a sufrir nuevos ataques. Esto no tiene que llevar a consumir otra vez, por supuesto, pero estaría bien bien que pudieras acudir a un profesional especializado.
El abordaje debería ser farmacológico, pero un médico que trata adicciones seguro que sabrá decirte mejor, y psicoterapéutico a la vez.
Espero que puedas recuperar salud en una vida sin drogas. Un saludo.
Sofia
04/11/2022 a 23:10Tengo 16 años y no puedo dejar los porros, si los dejo siento como que se me corta la respiracion, me estresa todo, todo me da dolor de cabeza, no me gusta que nadie me hable, necesito fumar para estar bien, es como si mi alma dejara mi cuerpo, aun que quiera dejarlo no puedo, aveces me hace estar agresiva porque no estoy bien, aun que no me hagan nada estoy enojada con todo el mundo, me hace ser como bipolar, no se como explicar lo que siento.
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
03/12/2022 a 16:03Hola Sofia, siento que estés en esa situación.
Por lo que comentas, parece ser que para dar un cambio, y dejar de pasarlo tan mal, te iría muy bien pedir ayuda. Imagino que también lo pasen mal las personas que te quieren y que están a tu lado.
Espero que puedas dar ese paso conjuntamente con el apoyo de tus padres.
Un saludo
Vanesa
09/11/2022 a 23:51Necesito hablar por privado
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
03/12/2022 a 14:31Hola Vanesa, ya te contacté hace tiempo por e-mail por privado tal como pediste.
Un saludo
Camila Mejia
12/12/2022 a 05:29Hola, mi nombre es Camila y llevo consumiendo canabis hace 2 años, hoy lo decidí dejar. Lo más que lo he dejado ha Sido una semana y solo me sentí un poco desalentada, nada más. Espero que está vez sea igual y no experimente síntomas muy fuertes, porque la verdad me da miedo al saber cómo podría reaccionar con ello… Si se puede contactar conmigo y brindarme una ayuda sería muy bueno. Estoy buscando un psicólogo o alguien que me escuche y me brinde la atención adecuada, ya que entendí que necesito un tipo de antencion diferente ya que los psicólogos de mi seguro de salud no me paran bolas nunca…
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
13/12/2022 a 19:54Hola Camila, habrás recibido mi e-mail por vi privada con mi contacto.
Aquí estoy para ayudarte. Un saludo
Javi
04/01/2023 a 22:25Tengo 25 años, llevo fumando desde los 18 años entre 3 y 7 porros al día. A día de hoy llevo 4 días sin fumar y estoy hecho polvo, cansado, con dolor cervical, agobiado, fiebre, sudores fríos, irritabile (qué lo pago con el más cercano), violento, no soy capaz de dormir sin tomar pastillas como lorazepam, dolor estomacal, falta de apetito, aburrimiento, no me apetece ver a nadie, subidones y bajones emocionales… lo estoy pasando verdaderamente mal… no se que hacer porque tengo muchas ganas de fumar, pero ya no me sientan bien, me han cambiado totalmente la personalidad y he perdido la ilusión por todo.. necesito volver a estar al 100% física y psicológicamente…
Jesús C
15/02/2023 a 16:38Hola soy Jesús, deje de fumar marihuana hace +/- 3 semanas, no tengo ningún síntoma de insomnio u otro, lo único que me incomoda es que al estar haciendo alguna actividad siento como unos leves temblores que a veces pasan desapercibidos y otras veces son notorios.
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
06/03/2023 a 17:41Hola Jesús, en principio habría de descartar secuelas orgánicas. Para ello lo primero es acudir a un médico y comentarle estos síntomas.
Un saludo.
José enrique
21/02/2023 a 01:42Hola,pues a mí me gustaría contar mi historia,soy un chico de 35 años ,empecé a fumar marihuana a diario y durante todo el día desde los 14 años,hace como 3 meses que lo deje aunque he pecado algún día que he salido,no tengo excesivo mono y aunque fume un poco cada 2 o 3 semana,al día siguiente no siento un gran mono,de hecho tengo marihuana aún en casa y no la consumo,estoy bastante concienciado..pero mi problema es que no logro sentir motivación ni ilusión por nada y no es de ahora ya hace años que empecé a notar esos sintomas,los primeros años me sentía muy bien,me sentaba bien la marihuana ,me motiva y me daba ese chute de euforia increible y bienestar ,supongo que sería por la dopamina,siempre salía de fiesta,entrenaba a diario,quedaba con chicas,tenía motivaciones e ilusiónes…pero hace como unos 10 años hacia aquí cada día iba sintiendo menos placer por las cosas,menos deseo,incluso ni fumando me motivaba,cada día me apetecía salir menos,cada día me apetecía menos tener sexo,ni quedar con chicas aunque me decían de quedar ni les hacía caso,hasta hace unos meses que quise a ponerme a estudiar y decidí dejarlo para hacer un cambio bastante radical en mi vida,a nivel físico me siento mejor,aunque el estrés me cuesta mucho controlarlo y me hace mal ya que sufro de hashimoto y con el estrés me empeora cosa mala,quitando de eso el aspecto de mi cara está mejor,como más,tengo más apetito,el gran problema es que no tengo motivación ni ilusión por nada, pienso en tener relaciones sexuales pero no tengo deseo,aunque si siento algo de placer cuando las tengo y mis erecciones son buenas,no tengo deseo de quedar ni el sexo es tan placentero como antes,no tengo motivación,es algo raro…antes para mí las relaciones sexuales eran una prioridad,ahora es que ni me lo planteo,al igual que eso tampoco siento motivación por salir,ni ilusion por las cosas que antes me motivaban…y mi gran pregunta es….esto cambiará?? Volveré a ser yo?? Volveré a tener motivación??? No se,noto como una insensibilidad bastante grande a nivel emocional y motivacional…no sé si esta situación se revierte al tiempo,porque sinceramente no me interesa una vida más larga y más sana si no tengo ilusión por vivirla,prefiero morir más joven pero sentir ilusión por las cosas,es que soy un muerto en vida…no sé si me entendéis ,espero que sí,un saludo
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
06/03/2023 a 17:47Hola José, por lo que comentas explicas muy bien la función que tenía la marihuana, ‘tapar algo’
Lo que es necesario en estas situaciones, además de dejar de consumir, es encontrar un sentido en la vida, una motivación. Eso se hace acudiendo a un profesional experto en psicología. Espero que puedas pensar más en arreglarlo y en vivir bien que en dejarte ir y abandonar la vida. Si quieres me contactas y te ayudo con psicoterapia.
Un saludo.
Davinia
21/02/2023 a 20:56Hola he dejado la marihuana ya hace un mes pero mi cabeza solo piensa en ello y más si estoy nerviosa por cosas que pasan en mi vida que puedo hacer estoy fuerte pero aveces débil ya no lo necesito pero mi cabeza aveces lo piensa y lo piensa que puedo hacer contra eso
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
06/03/2023 a 17:39Buenas tardes Davinia, en estos caso hay que acudir a un profesional especializado en drogas, para empezar una terapia.
Si quieres lo hablamos por teléfono. Un saludo.
Roberto
27/02/2023 a 21:45Buenas tardes, e leído la mayoría de los comentarios pero nada me ayuda esque yo estoy en otro nivel y no sé qué pase, hace tres años no sé si fue un preinfarto pero consumo cocaina y la traté de bajar con marihuana, sentí un ardor en el pecho que se me pasó al brazo y luego al cuello y me daban calambres me sentí muy muy mal dos semanas o tres con ataques de ansiedad y panico, poco a poco desaparecieron y al año decidí volver a fumar marihuana y me sentía muy bien ya no e vuelto a consumir cocaina desde ese accidente de hace tres años pero la marihuana la seguí consumiendo y hace tres meses la deje, la abstinencia que normalmente da por dejarla ya no están pero no puedo entender por qué tengo ataques de pánico y ansiedad de repente, cuando duermo diario tengo parálisis de sueño y despierto y me siento asustado y en mi sueño me siento consciente por la parálisis y siento como me hormiguea la cabeza, siento algo diferente en mi forma de ver las cosas, veo líneas horizontales como si hubiera estado viendo mucho algún libro en el teléfono y de repente volteo y veo líneas, pero no desaparecen siento incomodidad en los ojos cada que volteo, es algo muy fuerte que no sé cómo explicarlo, no sé si solo sea abstinencia o ya sea algo mental, no sé qué debo de hacer, espero algún consejo que en verdad me ayude
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
06/03/2023 a 17:38Hola Roberto, lamentablemente estos malestares no se tratan desde la psicología sino desde la medicina.
Te aconsejo acudir a un médico y que de paso a las pruebas necesarias. Un saludo.
Rodrigo
03/03/2023 a 16:52Hola buenas mira le comento llevo unos 3 días que he dejado los porros y me encuentro con un poco de ansiedad la verdad que soy joven tengo 19 años y me di cuenta que no quiero el que los porros controlen mi vida y puedan más que yo y la verdad q pienso en fumar, pero hay q ser más fuerte que eso ,tengo la barriga cerrada q puedo comer lo mínimo poco o nada y quería saber cómo puedo olvidarme de todo eso y no volver a caer nunca
Daniele Vasta • Autor de la publicación •
06/03/2023 a 17:33Hola Rodrigo, enhorabuena por tu elección.
Para no volver a recaer hace falta activar muchas conductas de protección. Es lo que se trabaja en un terapia.
Un saludo.