El acoso escolar o “bullying”: las consecuencias psicológicas.
El acoso escolar se define como actos repetidos y deliberados de agresión física ( golpes, rotura de pertenencias) y/o psicológica (comportamiento..
El acoso escolar se define como actos repetidos y deliberados de agresión física ( golpes, rotura de pertenencias) y/o psicológica (comportamiento..
Puedes desarrollar un trastorno de estrés postraumático por ejemplo, cuando experimentas, ves o escuchas hablar a alguien de un acontecimiento que ocurrió, ya sea relacionado a la muerte, accidentes graves o inclusive cuando hablan de una violación.
¿El trabajo me genera ansiedad? ¿Qué medidas debo tomar para reducir esa ansiedad por tener que volver al trabajo? Son algunas de las preguntas que puedes hacerte cuando ya se acerca el momento de ir a trabajar y es algo que te suele generar una sensación de inseguridad. Es por ello, que te dejaré en […]
La manipulación psicológica se refiere al acto de utilizar las distorsiones mentales y las emociones para controlar a los otros con el fin de obtener determinados beneficios u objetivos.
Al comprender la importancia de la inteligencia emocional, el ser humano puede aprender a controlar una serie de emociones y sentimientos y saber dirigirlos para relacionarse mejor consigo mismo y con los demás.
La baja autoestima conduce a dos tipos de comportamiento: comportamiento muy tímido y ansioso, y estados agresivos. En ese sentido, hay un poco de confusión en la palabra «autoestima». A juzgar por el nombre, la autoestima es la forma en que nos evaluamos a nosotros mismos.
Las ventajas de ser una persona asertiva es que puedes exponer a los otros, tus necesidades y deseos, y demostrar confianza y respeto por quien eres.
El alma de un joven es muy sensible. La mala comunicación con hijos adolescentes puede deberse, a veces, a pequeñas sentencias mal concebidas, o bien en la infancia, o bien en la propia adolescencia, lo que puede generar un gran daño a la autoestima y afianzar comportamientos inadecuados.
A lo largo de nuestra historia, Cómo afecta la genética en nuestra estabilidad emocional, ha sido una pregunta que ha captado la curiosidad y la creatividad de muchas personas en múltiples disciplinas. Como por ejemplo en la literatura, en la que se plantean ideas de predisposición genética versus influencia social.
La diversidad, en cualquiera de sus formas, no es agradable para la mayoría de los humanos y sobre todo si tu familia no acepta tu homosexualidad. Como de costumbres, nos cuesta aceptar los cambios en nuestro entorno, en las personas y en nosotros mismos, lo que puede provocar estrés porque supone movimientos internos y cambios en nuestro propio estado de ánimo.