Amor propio y egoísmo: entender las diferencias y los efectos positivos y negativos en la persona

El amor propio y egoísmo son conceptos que, aunque a menudo se confunden, tienen significados y repercusiones muy diferentes en nuestras vidas y en la manera en que nos relacionamos con los demás. Mientras que el amor propio se basa en la aceptación y el respeto hacia uno mismo, el egoísmo tiende a ser visto […]

Estrategias para mantener la conexión emocional en las sesiones de terapias online

Las terapias online han emergido como una herramienta esencial para proporcionar apoyo psicológico a quienes lo necesitan, especialmente en tiempos donde el distanciamiento físico es una realidad, y donde aumenta la demanda de servicios de apoyo psicológico. Permiten superar barreras geográficas y de tiempo, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad. Sin embargo, puede presentar desafíos únicos en […]

Consejos para mantener una relación de pareja saludable durante las vacaciones

Llegaron las vacaciones, que mejor momento para fortalecer el lazo que nos une como pareja y mantener una relación de pareja saludable. Compartir estos momentos juntos puede brindarnos muchas razones para hacer que nuestra relación sea más cohesiva, segura y agradable.

Conoce más sobre el manejo de la frustración y a la inteligencia emocional

Cuando te encuentras con desafíos y obstáculos en la vida, una emoción humana común que puede surgir es la frustración. Aunque es natural sentirse frustrado, cuando no existe un manejo de la frustración adecuadamente, puedes tener un impacto negativo en el bienestar físico y emocional.

Resiliencia emocional: Cómo encontrar fortaleza interior en situaciones difíciles

Normalmente, todos enfrentamos desafíos y momentos difíciles que ponen a prueba nuestra posición emocional. La resiliencia emocional, o la capacidad de adaptarse y superar la adversidad, es una cualidad crítica que nos permite enfrentar los obstáculos con valentía y seguir adelante.

Exceso de reflexión al terminar el año

Padecer un exceso de reflexión al terminar el año, ya sea por pensar sobre las expectativas, realidades, metas, fracasos, planes por los que pasaste durante el año que transcurrió, suele conducir a una disminución proporcional de la felicidad. Sorprendentemente, casi el 50% de la población piensa en exceso. La psicóloga Catherine Pittman, profesora de la […]